viernes, 13 de mayo de 2011

INTRODUCCION

Este blog esta hecho para la clace de hsitoia universal siglos XX-XXI de la escuela plantel nezahualcoyotl N° 2 con el proposito de saber la globalizacion.. como influye en la cultura como es que con la tegonologia y todo lo nuevo s eva perdiendoo nuestras costumbres y tradiciones.

MEXICO ANTE LA GLOBALIZACION

Las naciones industrializadas de Europa del Este y América del Norte son exportadores netos de capital. Su nivel de ahorro interno es tal que no solo permite financiar su desarrollo de manera endógena, sino que son países acreedores de otras naciones que dado su nivel de ingreso bajo, no están en posibilidades de contar con suficiente ahorro interno para financiar su desarrollo, por lo que se ven en la necesidad de solicitar créditos al exterior. El caso de México y de las naciones de reciente industrialización del este asiático presentan esta situación.


fuente.
http://2.bp.blogspot.com/_ZV5WNbOUXGM/SLdcabVP0oI/AAAAAAAAAE4/G6N-P6JOaKY/s320/conaie_biodiversidad_c.png

SABIAS QUE

El término "globalización" ha adquirido una fuerte carga emotiva. Algunos consideran que la globalización es un proceso beneficioso -una clave para el desarrollo económico futuro en el mundo, a la vez que inevitable e irreversible-. Otros la ven con hostilidad, incluso temor, debido a que consideran que suscita una mayor desigualdad dentro de cada país y entre los distintos países, amenaza el empleo y las condiciones de vida y obstaculiza el progreso social. En este artículo se analiza de manera general, la Globalización Cultural y las Tecnologías de la Información (TIC) en la Cibersociedad.
Esta ofrece grandes oportunidades de alcanzar un desarrollo verdaderamente mundial, pero no está avanzando de manera uniforme. Algunos países se están integrando a la economía mundial con mayor rapidez que otros. En los países que han logrado integrarse, el crecimiento económico es más rápido y la pobreza disminuye.

tribus urbanas como influyen en la globalizacion de la cultura

De una forma u otra, todos formamos parte de una tribu. Todos nos englobamos en un determinado grupo social en el que hemos crecido: un barrio, una clase social, una familia, un equipo de fútbol. Así han nacido todas las “microculturas” urbanas que pueblan el mundo occidental y así se suceden unas a otras.
fuente: http://lucya87.blogspot.com/2008/04/influencia-de-las-tribus-urbanas-en-la.html